Panorámica de Santa Coloma. En la parte superior izquierda se observa la presa de Castroviejo en el cauce del río Yalde, inaugurada en el año 2006, y con una capacidad de 3,6 hectómetros cúbicos.    (Hacer clic sobre la imagen para saber más)

 

 

 

I.- La Rogativa

 

I.1.Subir a Santa Coloma a pedir agua.

I.2.La historia de la Rogativa.

I.3.La organización de La Rogativa.

I.4.El día de La Rogativa.

I.5.Características de La Rogativa.

1.- Iniciativa civil.

2.- Acto comunal.

3.- Acto religioso.

a.- ¿Es sólo un acto comunal, puramente religioso?

b.- Un poco de fenomenología religiosa.

b.1.- Del paganismo al cristianismo.

b.2.- Un acto religioso con rasgos muy medievales.

b.3.- Del rito al mito.

c.- Un poco de sano marxismo.

I.6.Algunas notas sobre los Santos Patronos.

a.- Santa Coloma.

b.- Las Santitas.

c.- La Virgen de la Antigua.

 

II.- Las coplas de La Rogativa.

II.1. Introducción a las coplas de La Rogativa.

II.2. Letra de las coplas que se cantaban en La Rogativa.

A.- Coplas de Manjarrés.

B.- Coplas de Arenzana de Abajo.

C.- Coplas de Bezares.

 

  

I.- La Rogativa

 

I.1.Subir a Santa Coloma a pedir agua[1].

 

En el alto y medio Yalde, desde Castroviejo hasta Alesón y Arenzana de Abajo, se dominaba “subir a Santa Coloma a pedir agua” el participar en la peregrinación penitencial que, en primaveras extremadamente secas, organizaban las dos Arenzanas, Manjarrés y Bezares, además de Santa Coloma.

En bien ordenada procesión, llevando a hombros, en andas, las imágenes de sus patronos, los cuatro pueblos subían a Santa Coloma a pie, para venerar todos juntos las reliquias de la mártir que da nombre al pueblo y pedir por su intercesión la llegada de la ansiada lluvia. Santa Coloma los recibía con generosa hospitalidad y se unía, como uno más, a los ruegos comunes.

A la muy concurrida Rogativa acudían, además de los pueblos citados que lo hacían en masa, delegaciones civiles y eclesiásticas de numerosas ciudades y pueblos riojanos y no riojanos y muchos devotos particulares.

La Rogativa a santa Coloma gozaba de un gran prestigio por su eficacia. Aquí nunca sucedió aquello que se decía de tantos pueblos:

“No he visto gente más bruta

que la gente de Alcocer;

echaron el Cristo al río

porque no hacía llover.”[2]

Copla malintencionada de la que, en mi infancia, tengo oída en Arenzana de Abajo una variante en jota:

“No he visto gente más bruta

que algunos de Cenicero;

como no quiso llover

tiraron el Cristo al Ebro.”

Cuentan los más viejos que más de una vez, antes de acabar La Rogativa, llegó la lluvia y si no, lo hizo durante la novena[3] que en Arenzana de Abajo se le hacía a la patrona, bien para agradecerle la lluvia ya caída bien, en caso de que no hubiese llovido, para seguir rogándosela. Y debe ser verdad porque nuestra rogativa se siguió celebrando con bien merecida fama hasta los años cincuenta del pasado siglo.

 

 

I.2.La historia de la Rogativa.

 

La Rogativa a santa Coloma para pedir agua viene de antiguo y tiene su origen en la eficaz promoción que los cluniacenses hicieron de la devoción a la santa, mártir francesa muy mimada por ellos en su patria y fuera de ella, desde  el viejo monasterio colomino, restaurado el 923[4]  y convertido por donación de la reina doña Estefanía[5] en decanía aneja a Santa María La Real de Nájera, convertida el 1070 en  priorato cluniacense por Alfonso VI.

 

Escribía el P. Nalda[6], parafraseando un texto de Fray Juan de Salazar[7]:

“Desde tiempo inmemorial subían de toda esta tierra más de veinte lugares, con la ciudad de Nájera, en procesión solemnísima a visitar a la Santa el día de San Marcos, 25 de abril. Tenían escogida a Santa Coloma por singular patrona de los buenos temporales, y era último y cierto remedio en ocasiones de gran seca.

Como era procesión tan larga de camino y tan numerosa  de fieles,  llegaron  a introducirse en ella bastantes abusos; por lo cual el abad de Nájera Diego Venegas[8] conmutó en 1628 este voto de la ciudad por la obligación de hacer estación en Santa Elena de Nájera y enviar dos comisionados a Santa Coloma.

En 1716, con licencia de la Sacra Penitenciaría en decreto del 10 de abril, se trasladó esta obligación a San Jaime de Nájera; y en los comienzos del pasado siglo hicieron de ella lastimosa preterición.”

Parece que a partir de 1628, son Arenzana de Arriba, Manjarrés y Bezares los que, presididos por Arenzana de Abajo y arropando a la Virgen de la Antigua, su patrona, decidieron seguir subiendo en rogativa a Santa Coloma para pedir agua, si la primavera venía excesivamente seca.

Fue la Cofradía zancarrona de la Virgen de la Antigua la que cargó con la responsabilidad de que, en la peregrinación penitencial,  todo transcurriese  con el debido orden y decoro. Santa Coloma aceptó de mil amores participar como uno más en el buen propósito de sus convecinos.

Sin ir más lejos en el siglo pasado se subió en rogativa a Santa Coloma los años 1923, el 26 de mayo; 1937, el 18 de mayo; 1941, el 10 de mayo. Se subió por última vez en 1952.

 

 

I.3.La organización de La Rogativa.

 

Si la primavera  iba transcurriendo excesivamente seca, los Ayuntamientos de las Arenzanas, Manjarrés, Bezares y Santa Coloma se ponían de acuerdo en hacer la Rogativa. La necesidad de lluvia debía ser muy grave y la fecha de la Rogativa no podía ser anterior a la fiesta de san Marcos (25 de abril) ni posterior al 28 de Mayo, día grande de las fiestas en honor de santa Coloma.

El Ayuntamiento de Arenzana de Abajo comunicaba la decisión a la zancarrona Cofradía de la Virgen de la Antigua y le pedía que se dispusiese a organizar La Rogativa y fijase la fecha para “sacar  a” la Virgen de la Antigua y disponerla para subir a Santa Coloma.

Fijada la fecha, los demás Ayuntamientos urgían a sus párrocos respectivos a hacer lo mismo con sus santos patronos.

 

 

I.4.El día de La Rogativa.

 

Llegado el día de la subida de la Virgen de la Antigua a Santa Coloma, se organizaba la jornada de la siguiente manera.

 

1.- Salida de Arenzana de Abajo.

En Arenzana de Abajo, llevada en andas por su pueblo y acompañada por sus cofrades, la Virgen de la Antigua, la suplicante principal, comenzaba La Rogativa saliendo al amanecer de su iglesia y dirigiéndose por el camino tradicional a Santa Coloma, donde están las reliquias de la Santa que da nombre al pueblo y que era la suplicada, es decir, la que, rogada por la Virgen de la Antigua, escoltada a su vez por los santos patronos de los otros tres pueblos participantes, se encargaba de pedir a Dios la concesión de la ansiada lluvia.

 

2.- Llegada a Arenzana de Arriba.

Arenzana de Arriba era el primer pueblo con el que se encontraba la Virgen de la Antigua en su peregrinar a Santa Coloma. A su llegada, los de Arenzana de Arriba se unían a la procesión y su patrón, san Ramiro, era el primero de los santos patronos en escoltarla.

 La imagen de la Virgen de la Antigua, escoltada por san Ramiro y acompañada por las dos Arenzanas, seguía el camino ancestral que bordeando el río Yalde subía a Santa Coloma.

 

3.- Incorporación de Manjarrés.

Hacia la mitad del trayecto entre Arenzana de Arriba y Bezares se unía a la procesión Manjarrés que, al borde del camino, esperaba la llegada de la Virgen y que aportaba a su escolta a san Mamés, su patrón.

 

4.- Llegada a Bezares.

Al llegar a Bezares, a la comitiva de la Virgen se unían los bezaringos con sus patronas las Santitas, santa Nunilo y santa Alodia.

 

5.- Llegada a Santa Coloma.

Al llegar a Santa Coloma, la urna de las reliquias de la Santa[9] portada por los colominos recibía a la Virgen de la Antigua y a su comitiva formada por los santos patrones de los pueblos participantes.

Todos juntos, los de las Arenzanas, los de Manjarrés, Bezares y Santa Coloma, en procesión encabezada por las cruces alzadas y los pendones y estandartes de cada pueblo, llevando en andas a los patronos, se dirigían a la plaza que está delante de la iglesia parroquial.

 

6.- La Misa.

 A continuación se celebraba la misa en la que, por intercesión de la gloriosa virgen y mártir Santa Coloma, suplicada, a su vez, por la Virgen de la Antigua, acompañada de los otros cuatro santos patrones y de los pueblos que habían subido en rogativa, se le pedía a Dios la lluvia.

 

7.- La Comida de Hermandad.

 A continuación había una comida de hermandad donde se ponían en común las viandas que cada familia había llevado consigo.

 

8.- La bajada.

Terminada la comida, se organizaba la bajada en orden inverso a la subida.

 

 

I.5.Características de La Rogativa.

 

1.- Iniciativa civil.

 

Es una iniciativa civil la que pone en marcha La Rogativa. Esto es muy importante. La subida a pedir agua a Santa Coloma era una iniciativa de los agricultores organizada y llevada a cabo por ellos según un protocolo ancestral. Contando, eso sí, con la colaboración indispensable de la autoridad eclesiástica local. Curiosamente, lo mismo sucedía y sigue sucediendo con las fiestas patronales y la de Acción de Gracias.

Quienes tomaban la iniciativa eran los Ayuntamientos. El de Arenzana de Abajo la comunicaba a la Cofradía de la Virgen de la Antigua. No olvidemos que las aún poderosas cofradías eran y son asociaciones de seglares con gran independencia económica, civil y religiosa.

En Arenzana de Abajo, la Cofradía de la Virgen de la Antigua era quien decidía en última instancia si se hacía la rogativa o no, quien fijaba la fecha y quien vigilaba el cumplimiento del protocolo. Los párrocos se limitaban a cuidar hasta el mínimo detalle el acto religioso que los labradores habían decidido organizar.

 

2.- Acto comunal.

 

En la rogativa participaban los pueblos como tales pueblos. Se compartían:

I) Una necesidad vital común.

2) El esfuerzo común para remediarla.

3) Una religiosidad común.

4) Una común tradición ancestral.

5) Una única peregrinación (los pueblos participantes intercambiaban en la procesión cruces, ornamentos sagrados y patronos) y una comida común.

6) A la súplica común se unían representaciones de otros municipios riojanos y no riojanos y fieles de tierras no muy cercanas que lo hacían a título personal.

 

Esta característica comunal queda más subrayada si se tienen en cuenta los piques y desacuerdos normales que naturalmente se dan entre pueblos vecinos. Recuerdo haber oído en la comarca del Yalde, por ejemplo, refranes como estos:

 

—Mujer de Arenzana Arriba y vino de Manjarrés, libéranos  Dominé (sic).

—En Bezares no te pares, en Santa Coloma no comas y en llegando a Manjarrés, libéranos  Dominé (sic).

 

3.- Acto religioso.

 

a.- ¿Es sólo un acto comunal, puramente religioso?

 

Es un acto comunal, puramente religioso (hasta donde la naturaleza humana lo consiente).

 Para el antropólogo y para el historiador, si no están presos de obtusos prejuicios, la experiencia religiosa es una de las más profundas que puede tener el ser humano y la que ha producido una mayor riqueza de manifestaciones.

Toda rogativa es una súplica piadosa y penitencial, hecha de forma pública y comunitaria para pedir a la divinidad el remedio de una necesidad grave. En nuestro caso era además una peregrinación. Por ese motivo, la subida al santuario de las reliquias de la mártir Santa Coloma para pedir agua no tenía nada que ver con una romería o un día de asueto y de poco encubierto cachondeo. Una sequía para una comarca sólo agrícola, con un nivel de desarrollo puramente prehistórico, era una cosa muy seria.

La comida era un momento más relajado, pero siempre se mantenían la seriedad, el orden, la disciplina y el debido comportamiento religioso. Era mucho lo que estaba en juego.

Otra cosa era lo que sucedía en cada pueblo, a la tarde-noche, después de acabada la rogativa. De todas maneras, para escándalo de los más religiosos, había sido un día de fiesta, con lo que eso popularmente significa.

 

Pero profundicemos un poco más.

 

b.- Un poco de fenomenología religiosa.

 

b.1.- Del paganismo al cristianismo.

 

Si desconocemos la profunda cristianización que sufrieron sus originarias raíces paganas, nos resultará imposible entender la mentalidad religiosa que estaba vigente en nuestra sociedad rural aún no hace medio siglo.

La agricultura y la ganadería son inseparables del culto a la primigenia diosa de la vida porque lo que ésta protege y aquéllas quieren conseguir es exactamente lo mismo: la fecundidad, es decir, la procreación, el nacimiento y el crecimiento de nuevos seres vivos. En el caso de la agricultura y de la ganadería, vegetales y animales que, bien por ellos mismos o por sus frutos o productos, proporcionen alimento a los humanos.

El cristianismo pudo asumir el culto agrario y ganadero a la diosa de la vida porque predica que es Dios, padre de todo y de todos, el que dispensa «el pan de cada día» si se le pide en la forma debida. Para ello, en el año litúrgico, en el muy importante periodo primaveral, había un rito dedicado a la protección de los campos. El día 25 de abril, fiesta de San Marcos y día de rogativas (peticiones), se organizaba una procesión en la que se rezaban o cantaban las Letanías Mayores. En ellas también había un momento para pedir por las necesidades del campo y otro para bendecirlo.

 

 

b.2.- Un acto religioso con rasgos muy medievales.

 

Son dos las características que nos indican que éste es un acto religioso de rasgos claramente medievales:

1.- Estamos ante un caso típico de peregrinación que ya en sí mismo es a la vez una súplica y un acto penitencial. En el caso de la espléndida y muy pesada imagen de la zancarrona Virgen de la Antigua, la penitencia es evidente. Llevarla a hombros, a la ida y a la vuelta, era peregrinar cargando con una gran cruz. Lo mismo ocurría con las restantes imágenes.

2.- Estamos, además, ante una evidente demostración del valor concedido por la religiosidad medieval a las reliquias. Para un cristiano, las reliquias auténticas de un mártir son un tesoro incalculable por la fuerza que ante Dios tiene que tener, en pura lógica humana, su intercesión. La talla de la Virgen será, como talismán, todo lo poderosa que se quiera y lo mismo sucede con las tallas de los otros santos. Pero son imágenes, simple realidad virtual, y por ello es imposible que sean tan poderosas ante Dios como el verdadero cuerpo torturado hasta la muerte de un mártir.

 

b.3.- Del rito al mito.

 

En La Rogativa a santa Coloma tenemos, además, el caso de un mito, una leyenda, nacida para explicar aspectos incomprensibles  del rito.

Lo que nos revelan los hechos es muy interesante. Nada menos que la imagen de la Virgen, escoltada por las de otros tres santos patronos, en nombre de los pueblos respectivos y de toda la zona en su conjunto, se acoge a la hospitalidad de los colominos para dirigirse a la Santa a pedirle que le ruegue a Dios que conceda a toda la comarca el agua necesaria para que no se pierda la cosecha y no aparezcan el hambre y las desgracias consiguientes.

Pero, para el pueblo fiel, la Virgen es la Virgen y la Santa, por muy santa que sea es una santa sin más. Que la Virgen suba a Santa Coloma a suplicar a la Santa no es lo lógico y por ello necesita una explicación. El mito debe explicar al rito, cuando el rito, por sí sólo, ya no resulta inteligible.

 Así nació la ingeniosa leyenda etiológica que yo de chico oí contar en Manjarrés.

Cuando la Virgen de la Antigua estaba a punto de dar a luz al Niño Jesús y, por exigencias políticas de los romanos, tuvo que desplazarse de Nazaret a Belén, la acompañó una criada que fue la que le asistió en el viaje y en el parto. La criada no era otra que Santa Coloma. Y tan excelente fue su servicio que la Virgen, encantada, le prometió que cuando sus feligreses necesitasen que lloviese ella subiría al pueblo de Santa Coloma en procesión solemne de rogativa, para venerar sus reliquias y suplicarle que consiguiese de Dios la lluvia necesaria para salvar las cosechas.

San Ignacio de  Loyola,  que de joven anduvo por aquí, quizás escuchó o leyó este relato y por eso en sus Ejercicios Espirituales, en  la meditación del nacimiento de Cristo, habla, sorprendentemente,  de la  criada que asistió  a   la Virgen cuando se puso de parto.

O lo que seguramente es más probable, ambos, la piadosa leyenda que yo oí de niño y la de los Ejercicios Espirituales ignacianos dependan de los Evangelios Apócrifos, y de la iconografía piadosa que generaron.

 

c.- Un poco de sano marxismo.

 

La Rogativa nació porque en el valle del Yalde el éxito del agricultor a la hora de obtener abundantes cosechas dependió casi exclusivamente de lo que viniera del cielo material desde el Neolítico hasta la década de los 60 del siglo pasado.

En esa situación de subdesarrollo y de miseria, pasar del cielo, morada de la lluvia, de la nieve, de la tormenta y el granizo, al Cielo, morada de Dios y de sus Santos, era muy fácil e INEVITABLE.

Cuando por fin llegaron, con siglos de criminal retraso, los pantanos, los canales de riego, las acequias bien encementadas, sin olvidar el riego por aspersión, y, con todo ello, los productivos regadíos y la agricultura moderna, con ellos vinieron la inevitable desacralización y la sana y necesaria secularización que hicieron impensable la repetición de  La Rogativa. Era un medio inútil.

La mentalidad religiosa que sustentaba La Rogativa era exactamente la denominada “dios-métome-en-todo”, el “dios-metete” y “tapa-agujeros”, por Dietrich Bonhoeffer.[10]

 

I.6.Algunas notas sobre los Santos Patronos.

a.- Santa Coloma.

 

Embutido en la iglesia parroquial, en Santa Coloma se conserva en parte el monasterio mozárabe anterior al 923, donado por el rey de León Ordoño II al abad Sonna para su restauración. En 1046 es donado por  el rey don García el de Nájera a su mujer, doña Estefanía, y ella lo donará a su vez  al priorato cluniacense najerino, como ya vimos.

 

En este viejo monasterio es donde probablemente se sitúa el relato “La aparición de un difunto en España”, recogido en Los  Prodigios (De Miraculis Libri Duo) de Pedro el Venerable, último gran abad de Cluny, y fechado en el otoño-invierno de 1142.[11]

 

 En su cripta se veneraban los restos de una santa mártir cuya identidad es un viejo problema. Hay tres hipótesis planteadas.

a)    Santa Coloma, una mártir riojana de época romana. Es la hipótesis menos sostenible. Se trataría de una naturalización en el pueblo de destino de un santo cuyas reliquias, por diversas circunstancias, han encontrado reposo en él. Las Santitas bezaringas han sufrido el mismo proceso.

b)    Santa Coloma, la mártir cordobesa de la que habla san Eulogio, y que, decapitada el 17 de setiembre del 853, fue enterrada por unos monjes en la iglesia cordobesa de santa Eulalia. Sus restos habrían sido traídos por cristianos mozárabes huidos de Córdoba y venerados en el monasterio que se funda en el pueblo de Santa Coloma al ser definitivamente reconquistadas Nájera y Viguera. Parte de ellas pasarían luego al monasterio de Nájera. Es la hipótesis más verosímil.

c)    Santa Coloma, la mártir francesa muerta en Sens (Francia) hacia el 273- Enterrada en el monasterio cluniacense de esa población, su sepulcro fue profanado por los calvinistas en el s. XVI. Su fiesta se celebra el 31 de diciembre. Es la hipótesis que explica a las otras dos y da cuenta del por qué de la aparente confusión actual entre las tres.

Pudiera ser que, después de la donación hecha por Alfonso VI a los cluniacenses de la iglesia najerina de Santa María —a la que pertenecía el pequeño monasterio de Santa Coloma—, ellos substituyeran el culto de la mártir cordobesa por el de la mártir francesa del mismo nombre. La celebración del 17 de septiembre se sustituyó por la del 31 de diciembre, más tarde trasladada al 28 de mayo.

La hagiografía y la iconografía es la de la mártir francesa, pero, en la última, el vestuario de los verdugos es musulmán.

El caso de Santa Coloma no sería el único en la zona. Si nos fijamos en la identidad de los santos que o son patronos o son venerados con gran devoción en los pueblos cercanos al tramo del Camino de Santiago que sufre la influencia cluniacense de la poderosa abadía najerina, veremos que muchos o son franceses, o son devociones francesas o devociones traídas de Oriente por cruzados franceses. Sin deseo de ser exhaustivo, veamos algunos ejemplos:

1)      Franceses:

·         San Roque (Navarrete, Arenzana de Abajo, Bezares, Badarán, Camprovín, Azofra).

·         San Saturnino (Ventosa).

·         San Martín de Tours (Sotés, Alesón, Manjarrés, Bezares, Hormilla)

·         Santa Coloma (Santa Coloma).

 

2)   Devociones francesas:

·         San Lázaro (Najera, hospital de peregrinos).

·         La Magdalena (Anguiano, Azofra).

 

3)   Devociones de la Iglesia Oriental, traídas a Francia por los cruzados:

·         San Mamés (Manjarrés, Tricio, El Rasillo).

·         San Pantaleón (Huércanos).

 

Que esta hipótesis no es descabellada lo demuestra que llegó San Ramiro a ser patrón de Arenzana de Arriba gracias a la devoción que le tenía al santo el abad de Nájera Alonso del Corral (abad, 1607-1609) según lo contaba el Padre S. Nalda Bretón.

 

b.- Las Santitas.

 

Su identidad es también discutida. Son dos hermanas mozárabes, hijas de padre musulmán y de madre cristiana, martirizadas el año 851, en tiempos de Abderramán III. Parece que nacieron en Aldahuesca y que fueron martirizadas en Huesca. AL valle del Yalde su devoción viene como consecuencia del dominio navarro en La Tierra de Nájera a partir del 923.

Sobre su culto aquí escribe el P. Risco:

«Da testimonio del culto antiguo que estas mártires tuvieron en este país, el monasterio que se consagró a su nombre poco tiempo después de su martirio. Hácese memoria de él en la carta de fundación del rey don García hecho en favor de su insigne monasterio de Santa María de Nájera en el año de 1052. Yepes confiesa que no se sabía con distinción su determinado sitio, pero advierte que estaba cerca de Nájera, como se colige de la escritura citada, en que mencionando el rey las heredades que devuelve a su nuevo monasterio pertenecientes al territorio de esta ciudad pone entre ellas hereditatem sanctarum Nunüonis et Alodie. Argaiz escribe que estaba situado entre los lugares de Castroviejo y Bezares, dos leguas de Nájera, en el sitio que llaman los Horcajos, y que al presente está destruido y reducido a una ermita de los vecinos de Bezares, los cuales, dice, tienen por sus naturales a aquellas santas, acudiendo con su vicario que es monje, puesto por los abades de Santa María la Real, para decirles misa el día de su fiesta».[12]

En el dicho cenobio de las Santas Nunilo y Alodia había una comunidad de monjas de rito hispánico para las que su padre espiritual Eneco Garseani, el año 976, transcribe la regla benedictinizante que está contenida bajo el título de Libellus a Regula Sancti Benedicti subtractus en el manuscrito Aemi-lianensis 62 de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia y que editó por primera vez, como tesis de licenciatura, Antonio Linaje Conde.[13]

 

c.- La Virgen de la Antigua.

Recordemos que en la parroquia de Arenzana de Abajo se conserva impresa una “Novena a la Virgen de la Antigua, arreglada por su Cura Párroco con motivo de la sequía de 1896” A esa novena pertenece el himno que trascribimos y que explica muy bien lo que de su patrona esperaban los labradores zancarrones en La Rogativa:

“Pues que eres reina del amor

todo el mundo lo atestigua.

Virgen Madre de la Antigua

no nos niegues tu favor”.

 

“¡Oh, Señora muy amada,

en Lisbona aparecida,

por nosotros recibida

como del cielo enviada;

joya la más apreciada

y de infinito valor!

 

Quisiste que en esa altura

tu trono te fabricaran

y tu nombre perpetuaran,

¡Oh, reina de la dulzura!

para que la criatura

se acogiese a vuestro amor.

 

Este pueblo por patrona

desde antiguo te eligió

y en ti siempre confió

que serás de él corona,

pues por ti Dios nos perdona

y nos libra del temor.

 

Este pueblo por ti brilla,

este pueblo por ti ama

y por patrona te aclama,

¡Oh, divina maravilla!

postrado ante ti se humilla

con penitencia y dolor .

 

Los hombres en penitencia

de ti demandan perdón;

si dignos ellos no son,

los niños piden clemencia;

atiende hoy a su inocencia,

Reina llena de candor.

 

El cielo con gran sequía

tala todos nuestros campos

por hacer pecados tantos

el hombre en cada día.

¡Quién sus culpas lloraría

reconociendo su error!

 

De lluvias en la escasez

en peste, guerra y tormentas

tu inmenso poder ostentas

al mundo más de una vez.

Pide hoy al divino juez

que escuche nuestro clamor .

 

II. Las coplas de La Rogativa.

 

II.1. Introducción a las coplas de La Rogativa.

 

De Manjarrés transcribo literalmente parte del cuaderno escolar de Nicolás Pérez Magaña, lo que se llamaba Libro de Pedir Agua. Nicolás lo copió al dictado en la escuela de Manjarrés en 1923, cuando tenía 10 años de edad.

Se trata de las coplas que los fieles manjarresinos cantaban en la rogativa, desde la iglesia de su pueblo hasta la de Santa Coloma y a la vuelta.

Voy a hacer algunas observaciones sobre la forma. En la escritura, al copista se le pide que todos los versos, como sucedía en la tradición culta antigua, se inicien con mayúscula. Las 37 coplas trascritas son estrofas de cuatro versos de arte menor (cuartetas). Todos querrían tener 6 sílabas. Sólo riman los versos pares y quieren hacerlo en asonante. Son elementales romancillos o cuarteta de romance (8- 8a 8- 8a). Todo ello denota su origen eminentemente popular.

Cuenta la tradición popular que un tejero de Tricio al que no le venía bien que lloviese, parodiaba las de sus vecinos zancarrones con la siguiente copla: «Virgen de la Antigua, / madre soberana / no les hagas caso /a esos de Arenzana.»

La melodía era muy elemental. Se trataba de elevar el tono al pronunciar las sílabas en las que recae el acento prosódico, y elevarlo aún más en la 5 a sílaba del verso que es la que marca el ritmo métrico. El resultado buscado es mantener la atención del orante en su oración mediante el sencillo recurso de la repetición, con variaciones, pero muy elementales. Es el tipo de oración más antigua y más popular.

Lo dicho de las coplas de Manjarrés sirve, mutatis mutandis, para las letrillas de Arenzana de Abajo y de Bezares.

Mi segunda madre, Dolores Rodríguez Gómez, amante de la Rogativa donde las haya, recogió amorosamente durante años todo lo referente a ella, sobre todo las coplas de Arenzana de Abajo y de Bezares. Sin su ayuda e impulso, este trabajo no hubiera aparecido publicado nunca.

Para Arenzana de Abajo, transcribo Las Letrillas de los cánticos del día de la rogativa de Arenzana de Abajo a Santa Coloma. Diego Salinas Pérez, que fue el que nos las facilitó, nos advierte que en el cuadernillo de cánticos recuperado figuran las letrillas que van del número 17 al 47- Se han perdido las anteriores y las posteriores.

Para Bezares transcribimos con leves correcciones el cuadernillo que nos entregó Teresa generosamente

 

II.2. Letra de las coplas que se cantaban en La Rogativa.

A.- Coplas de Manjarrés.

I. A la ida [y a la vuelta]

1.      San Mamés bendito,

De Dios alcanzad

Que nos envíe agua

Con buen temporal.

 

2.      Mamés virtuoso,

Oh niñito tierno,

Suplica que llueva

Agua luego, luego.

 

3.      Mamés virtuoso,

Lleno de merced,

Pídele al Supremo

Que agua nos dé.

 

4.      Mártir San Mamés,

Patrón de este pueblo,

A Dios pide agua

Para socorrernos.

 

5.      Por esos martirios

Que, Mamés, pasaste,

Suplica al Señor

Nos dé agua abundante.

 

6.      Mártir san Mamés,

Patrón de este pueblo,

Implora auxilios

Para nuestro ruego

 

7.      Santo san Mamés

Bien martirizado,

Pide a Dios que sea

El campo mojado.

 

8.   Santo de este pueblo

Mártir jovencito,

Suplica que llueva

Por todo el distrito.

 

9.   Mamés virtuoso,

Lleno de bondad,

Pídele al Supremo

Agua a temporal

 

10.   Mamés peregrino,

Peregrino santo,

Alcanza de Dios

Agua para el campo.

 

11.   Pídele amoroso

Que mire el terreno

De manso rocío

Que lo ponga lleno.

 

12.   Envíanos agua,

Dueño soberano,

Envíanos agua

Con liberal mano.

 

 

13.   San Mamés bendito

Que en el cielo estás,

Agua te pedimos

Con buen temporal.

 

 

II. Encuentro con las Arenzanas.

14.   Virgen de la Antigua,

San Ramiro santo,

Ya salgo al encuentro

Para acompañaros.

 

15.   Virgen de la Antigua,

Hermoso Ramiro,

Para acompañaros

Ya salgo al camino.

 

16.   Virgen de la Antigua,

Madre soberana,

Pídele a tu Hijo

Nos envíe agua.

 

17.   Ramiro precioso,

Santo de Arenzana,

Pídele a Dios,

Que nos envíe agua.

 

18.   Mártir san Mamés,

San Ramiro santo,

Pedidle al Señor

Agua para el campo.

 

19.   Gritad este día,

Niños inocentes,

Pidiendo a María.

Agua suficiente.

 

20.   Mártir san Mamés,

Inocente niño,

Pide agua a la Aurora

Que se seca el trigo.

 

21.   Mártir san Mamés

Virgen de la Antigua,

Pedidle al Señor

Nos envíe lluvia.

 

III. Encuentro con Bezares.

22.   Santitas preciosas,

Salid al camino

Que sube la Antigua,

Mamés y Ramiro.

 

23.   Dejad los altares,

Salid al encuentro,

Que sube la Antigua

Con su niño tierno.

 

24.   Ya llegan Mamés,

Ramiro y María

A ver a las santas

Alodia y Nunila.

 

IV. Llegada a Santa Coloma.

25.   Ya sale Coloma

A ver a la Antigua,

Ramiro y Mamés

Alodía y Nunila.

 

26.   Juntos todos marchan

A ocupar sus puestos

Y a rogar a Dios

Que oiga nuestros ruegos.

 

27.   Mamés peregrino,

A la Santa ruega

Que, para los campos,

Agua nos conceda.

 

28.   Mártir gloriosa,

Coloma encerrada,

Pídele a la Antigua

Nos conceda agua.

 

V. Despedida de Bezares.

29.   ¡Adiós, las Santitas,

Hijas de Bezares!,

Volveos gustosas

A vuestros altares.

 

30.   ¡Adiós, las Santitas,

Alodia y Nunila!,

¡Adiós las de Bezares

Con su compañía!

 

VI. Despedida de las Arenzanas.

 

31.   ¡Adiós san Ramiro,

Virgen de la Antigua,

Con Dios vaya el Niño

Y la compañía!

 

32.   ¡Ve con Dios, María,

Y Ramiro santo!

¡Adiós, Arenzanas

De Arriba y Abajo!

 

33.   ¡Adiós, Madre tierna,

Reina de los santos!

¡Adiós tus feligreses

De Arenzana Abajo!

 

34.   ¡Adiós, Niño hermoso,

Hijo de María!

¡Adiós, san Ramiro

Con su compañía!

 

VII. Vuelta a Manjarrés.

35.   San Mamés bendito

Que en el cielo estás,

Agua te pedimos

Con buen temporal.

 

36.   A tus pies postrados

Están tus feligreses

A pedirte agua

Para nuestras mieses.

 

37.   San Mamés bendito,

De Dios alcanzad

Que nos envíe agua

Con buen temporal.

 

B.- Coplas de Arenzana de Abajo.

I. A la Patrona, la Virgen de la Antigua.

1.    Estrella del mar

la Iglesia te aclama;

de ese mar inmenso

envíanos agua.

 

2. Madre de piedad,

de tu Hijo alcanza

que a este campo estéril

fertilice el agua.

 

3. Figura de un pie,

una nube parda

símbolo era tuyo,

Virgen Soberana.

 

4.  Cuida nuestros bienes,

Patrona sin mancha,

y ruega a tu Esposo

nos envíe agua.

 

5. Pide, bella Aurora,

pide, bella Gracia,

a Dios sempiterno

que nos envíe agua.

 

6.  Aplaca a tu Hijo,

Madre soberana,

para que sus iras

se templen con agua.

 

7.   Sus justos enojos

mitigue tu gracia

y aplaque la sed

la tierra con agua.

 

8.    Vos sois acueducto

de celestial gracia;

de tu piedad espera

este pueblo agua.

 

9.  Esto te pedimos,

Divina Señora,

rindiendo a tus pies

corazón y alma.

 

10.  De tu gran piedad

ya está acostumbrada

esta villa a lograr

cuanto deseara.

 

11.  Y ahora confía

con firme esperanza

que en breve sus cuitas

serán perdonadas.

 

12.  Si esto que te pide

este pueblo alcanza,

obsequiará rendido

tributo a tus plantas.

 

13.   Y si nos conviene,

podéis perdonarnos

y darnos auxilios

para que os sirvamos.

 

II. Al encontrarse con San Ramiro y Arenzana de Arriba.

 

14. Ramiro precioso,

santo de Arenzana,

pídele a Dios

que envíe agua.

 

15. A tu Madre llega,

Ramiro glorioso,

y ruega te riegue

tu país hermoso

 

16.   Clama este país,

no seas cobarde,

y explícale el caso

pidiendo no tarde.

III. Al encontrarse con San Mames y Manjarrés.

 

17.  Mamés peregrino,

dejad vuestra casa

que la Antigua pasa

por este camino.

 

IV. A san Ramiro y a san Mamés.

 

18.   Niños inocentes,

gritad este día

pidiendo a María

agua suficiente.

 

19.   Salid diligentes

con la vecindad

y luego rogad

todos tiernamente.

 

20.   Pedidle con brío

que mire el terreno

y lo ponga lleno

de manso rocío.

 

V. Al encontrarse con las Santitas y Bezares.

 

21.   Santitas preciosas,

hijas de Bezares,

dejad los altares

Y salid gozosas.

 

22.   Veréis la Aurora

que va caminando

Y el mundo alegrando

cual remediadora.

 

23.   Pedidle ternura

para el campo seco

porque hasta el lleco

desea frescura.

VI. Al encontrarse en Santa Coloma.

 

24.  Sal, santa Coloma,

que con armonía

por tu cercanía

la Virgen asoma.

 

25.  Salga el vecindario

lleno de prudencia

Y con reverencia

canten el Rosario.

 

26.  Antes que a la cueva

vuelvas visitada,

suplica humillada

que luego nos llueva.

 

27.  Virgen de la Antigua,

Madre soberana,

pídele a tu Hijo

nos envíe agua.

VII. Al despedirse de Santa Coloma.

 

28.   Ya que es necesario,

a tu cueva torna.

Adiós, vecindario

y santa Coloma.

 

29.  Vuélvete a tu cueva,

Santa primorosa,

y pide que llueva

agua copiosa.

VIII. Al despedirse de Bezares.

 

30.  Alodia y Nunilo,

Adiós, bellas Santas.

Adiós a los vecinos

postrados a sus plantas.

 

IX. Al despedirse de Manjarrés.

 

31.   Adiós, san Mamés,

santo peregrino.

Adiós, Manjarrés;

adiós, los vecinos.

X. Al despedirse de Arenzana de Arriba.

 

32.   Ya nos dirigimos

a nuestro retiro.

Adiós, los vecinos;

adiós, san Ramiro.

 

C.- Coplas de Bezares.

 

I. A la salida de la iglesia de Bezares.

 

(Estribillo)

Agua, Señor,

te la pide el pecador;

humilde la pide

del niño al mayor.

 

1.       Nunilo y Alodia,

salid a esperar

a la Virgen pura

que ya va a llegar.

 

(Estribillo)

Agua, Señor,

te la pide el pecador;

humilde la pide

del niño al mayor.

 

2.  Santitas preciosas,

hijas de Bezares,

salid al camino,

dejad los altares.

 

(Estribillo)

Agua, Señor,

te la pide el pecador;

humilde la pide

del niño al mayor.

 

3.  Las nubes van altas,

más alto el fervor

para alcanzar agua

de nuestro Señor.

 

4. Las nubes van altas;

las aguas reunidas

por nuestros pecados

están detenidas.

 

5. Santitas preciosas,

pedid y rogad

para alcanzar agua

de buen temporal.

 

6. Oh divino Esposo,

Cordero sin mancha;

Oh Dios sempiterno,

envíanos agua.

 

II. A. la llegada de la Virgen de la Antigua, san Ramiro y san Mamés.

7.   Ya llega la Virgen

ya llega la Aurora.

Mames y Ramiro

y la gente toda.

 

8.   Virgen de la Antigua,

Madre de piedad,

envíanos agua

con buen temporal.

 

 

9.       Las nubes van altas,

la lluvia no viene,

pídele a tu Hijo

que el agua detiene.

 

10.   Ya vienen la Virgen,

Nunilo y Alodia,

Ramiro y Mamés.

a ver a Coloma.

 

11.   Unidos sigamos

esta rogación

para alcanzar agua

de nuestro Señor.

 

12.  San Mamés glorioso,

San Ramiro santo,

agua os pedimos

para nuestros carmpos.

 

13.  Bienvenida, Virgen,

Bienvenidos, pueblos,

a vos nos unimos

para nuestros ruegos.

 

14.   San Mamés glorioso,

por vuestras virtudes,

pedidle al Señor

ábranse las nubes.

 

15. Ya llega la Aurora

para consolarnos;

agua milagrosa

de vos esperamos.

 

16. Vamos a Coloma

todos en unión.

Se rieguen los campos

por su intercesión.

 

17. Alegres subamos

todos a pedir

el agua a Coloma

que nos ha de oír.

 

18. La lluvia no viene.

A Dios suplicamos

que nos la envíe

y no perezcamos.

 

19. Envíanos agua,

Dueño soberano;

Envíanos agua

con liberal mano.

 

20.  Si por nuestra culpa

no la merecemos,

ten piedad, Señor,

de estos Niños tiernos.

 

21.  Santitas preciosas,

cándidas palomas,

unid vuestros ruegos

con santa Coloma.

 

III. A la llegada a Santa Coloma.

22.  Santitas preciosas,

hijas de Bezares,

venid a Coloma,

dejad los altares.

 

23.  Oh divino Esposo,

Cordero sin mancha,

a Dios suplicamos

nos envíe agua.

 

24.  Pidamos hoy juntos

con fe a nuestra Santa

que el Dios poderoso

riegue nuestras plantas.

 

25.   Coloma bendita,

Santa celestial,

envíanos agua

con buen temporal.

 

26.   Nunilo y Alodia,

Mamés y Ramiro,

pedid a la Antigua

que riegue los trigos.

 

IV. En Santa Coloma.

27.  Oh Jesús amado,

oh Padre celestial,

enviadnos agua

de buen temporal.

 

28.  Santitas preciosas,

pedid y rogad

por los que vivimos

en pecado mortal.

 

V. Despedida de Santa Coloma.

29.  Quédate con Dios,

Santa milagrosa,

que de ti esperamos

la lluvia copiosa.

 

30.  Santa milagrosa,

vuélvete a tu cueva;

pídele al Señor

que agua nos conceda.

 

31.  Adiós os decimos,

Santa milagrosa,

socorro y amparo

de toda la Rioja.

 

32.  Santitas preciosas,

pedid al Señor

que riegue los campos

por su intercesión.

 

33.   Coloma bendita,

únete a las Santas

y pide el agua

para nuestras plantas.

 

34.   Nunilo y Alodia,

Mamés y Ramiro,

pedidle a la Antigua

que riegue los trigos.

 

VI. Despedida de la Virgen y de los santos.

35.   Adiós Virgen pura,

adiós bella Aurora,

Mamés y Ramiro,

y la gente toda.

 

36.   Adiós os decimos

a los pueblos todos,

adiós os decimos

cantándolo a coro.

 

37.   La lluvia no viene,

la Virgen se marcha

y a sus hijos deja

llenos de confianza.

 


 

NOTAS

 

[1] Este artículo, en una primera redacción, se publicó en Piedra de Rayo. Revista de Cultura Popular, nº 24, Homenaje al Profesor Antonino González Blanco, primavera 2007, con el título Rogativas para pedir lluvia. Arenzanas, Bezares, Manjarrés y Santa Coloma.

Cuatro años largos después he decidido reeditarlo, corregido y aumentado, en éste medio más accesible para instituciones y personas que por él se siguen interesando.

 

[2] “El viajero, antes de dejar Alocén a la espalda y subir al Olivar, recuerda una vez más lo que jamás olvida aunque quisiera hacerlo; los desaguisados de la dichosa fuerza del consonante, que más de una vez lo pusieron al borde mismo de ser tundido a palos.

Allá va la despedida,

la que echan en Alocén,

que echaron el Cristo al río

porque no quiso llover.

En Alcocer, asomado a las otras aguas, las del lago de Buendía, dicen algo por el estilo y también se cabrean con el forastero que lo canta, aunque jure por sus muertos que ni es el inventor ni va de malas.”

 

Camilo J. Cela, Nuevo viaje a La Alcarria, cap. IX, Agua en la barbechera. Plaza y Janés, Barcelona, 1987, p. 60.

 

[3] “En Arenzana de Abajo…en la parroquia se da culto solemne a Ntrª. Srª. De la Antigua, patrona del pueblo. Se conserva impresa una “Novena a la Virgen de la Antigua, arreglada por su Cura Párroco con motivo de la sequía de 1896”.

Felipe Abad León, Geografía Mariana de la Rioja, Berceo, nº 89, 1975, ps. 101 – 216. El texto está en la p.208 y lleva la nota 45.

[4] Rodríguez de Lama, Ildefonso, Colección Diplomática Medieval de La Rioja, T. II, Logroño, 1976,  p. 17-18.

[5] Fray Juan de Salazar, Náxara Ilustrada, Patronato del Monasterio de Sª. Mª. La Real de Nájera, Logroño, 1987,  p. 210.

[6] Fr. Saturnino Nalda, Santa Coloma, en Santos de La Rioja, Museo Catequético Diocesano, Seminario Conciliar, Logroño, 1962, p. 22 – 23.

[7] Fray Juan de Salazar, Náxara Ilustrada, Patronato del Monasterio de Sª. Mª. La Real de Nájera, Logroño, 1987,  p. 214.

[8] “a instancia del Ayuntamiento de la Ciudad” escribe Salazar, O.C., p. 214.

[9] En el valle del Yalde,

·         La Virgen es La Virgen de la Antigua, patrona  de Arenzana de Abajo.

·         La Santa es santa Coloma, la patrona de los colominos.

·         Las Santitas, son santa Nunilo y santa Alodia, patronas de Bezares.

·         Los Santos Niños son san Ramiro y san Mamés, patronos el uno de Arenzana de Arriba y el otro de Manjarrés.

[10]  Bonhoeffer. Tegel, 29 de mayo 1944

“Veo de nuevo con toda claridad que no debemos utilizar a Dios como tapa-agujeros de nuestro conocimiento imperfecto. Porque entonces si los límites del conocimiento van retrocediendo cada vez más –lo cual objetivamente es inevitable-, Dios es desplazado continuamente junto con ellos y por consiguiente se halla en una constante retirada. Hemos de hallar a Dios en las cosas que conocemos y no en las que ignoramos. Dios quiere ser comprendido por nosotros en las cuestiones resueltas, y no en las que aún están por resolver. Esto es válido para la relación entre Dios y el conocimiento científico.

Pero lo es asimismo para las cuestiones humanas de carácter general como la muerte, el sufrimiento y la culpa. Hoy hemos llegado a un punto en que, también para estas cuestiones, existen respuestas humanas que pueden prescindir por completo de Dios. En realidad –y así ha sido en todas las épocas-, el hombre llega a resolver estas cuestiones incluso sin Dios, y es pura falsedad que solamente el cristianismo ofrezca una solución para ellas. Por lo que al concepto de “solución” se refiere, las respuestas cristianas son tan concluyentes (o tan poco concluyentes) como las demás soluciones posibles.

Tampoco en esto es Dios un tapa-agujeros. Dios ha de ser reconocido en medio de nuestra vida, y no sólo en los límites de nuestras posibilidades. Dios quiere ser reconocido en la vida y no sólo en la muerte; en la salud y en la fuerza y no sólo en el sufrimiento; en la acción y no sólo en el pecado. La razón de ello se halla en la revelación de Dios en Jesucristo. El es el centro de nuestra vida, y no ha “venido” en modo alguno para resolvernos cuestiones sin solución. A partir del centro de nuestra vida, determinadas cuestiones desaparecen, e igualmente las respuestas (estoy pensando en el juicio sobre los amigos de Job). En Cristo no existen “problemas cristianos”. Pero basta ya; acaban de estorbarme de nuevo.”

[11] Pedro el Venerable, De Miraculis, I, 28; P.L. 189, 903. Traducción y estudio en José Mª. Lacarra, « Una Aparición de Ultratumba en Estella». Principe de Viana, V (1944), 173-184; recogido en Estudios de Historia Navarra. Pamplona, Ediciones y Libros, 1982, ps. 159 ss. También Antonino M. Pérez Rodríguez, Leyenda y realidad en dos textos cluniacenses sobre Alfonso VI, José Ignacio de la Iglesia Duarte (coordinador), Memoria, Mito y Realidad en la Historia Medieval, XIII Semana de Estudios Medievales, Nájera 2002, IER, Logroño,2003, ps. 417 ss.

[12] P. Risco, España Sagrada, XXXIII, pp. 415-420.

[13] Antonio Linage Conde, Una regla monástica riojana femenina del siglo X: el “Libellus a Regula Sancti Benedicti subtractus”, Universidad de Salamanca, 1973.

 

 

 

BEZARES. Las fotografías se realizaron en Marzo del 2002 con SONY MAVICA

 
 
 

 

 

Rogativa a santa Coloma para pedir agua


 

Antonino m. pérez rodrÍguez
dolores RODRÍGUeZ GÓMEZ